El pádel
Hubo un momento en mi vida en el que pensé que este era el deporte para mí, porque es una mezcla de elegancia y fuerza, velocidad y estrategia, que conduce a emociones inmediatas y únicas.
Todo encaja en mi vida.
Dos o tres nociones sobre el pádel.
El pádel proviene del español pádel, a su vez del inglés pádel y es un deporte con la pelota derivada del tenis. Se practica por parejas en un campo rectangular, cerrado por paredes en cuatro lados.
El juego se practica con una raqueta de plato rígido y con una pelota externamente idéntica a la de tenis, pero con una presión interna inferior, para un mayor control de los golpes y de los rebotes.
En 1969 el mexicano Enrique Corcuera, quería construir una pista de pádel en su propia vivienda, pero al haber muros justo al lado del campo, se concibió para considerar los muros como parte del campo de juego. De ahí salió el reglamento y el nombre de Padel.
En Italia este deporte es gestionado por FIT.
En los torneos profesionales las paredes del campo son de vidrio para que el público pueda ver el partido. El campo es de 20 m de largo y 10 m de ancho, con pared de 3 m de alto en la mayoría de los lados y 4 m en la pared de fondo.
Para empezar, el punto se bate detrás de su propia línea de servicio, desde abajo (a diferencia del tenis) y se deja rebotar la pelota en el suelo antes de golpearla, el saque debe seguir una trayectoria diagonal hacia la zona de bateo opuesta del adversario. Los jugadores pueden golpear la pelota en el vuelo o después del primer rebote en su campo. Los jugadores pueden golpear la pelota contra la porción de vidrio de la pared de su medio campo para que la pelota pase sobre la red hacia el campo del adversario. Una vez que la pelota pasa la red tiene que rebotar primero en el suelo para seguir jugando.
La mayoría de los golpes básicos del pádel se toman del tenis y son los comunes rectos, reverso, volée y servicio (aquí solo desde abajo).
- Bandeja: es un golpe desde arriba de la cabeza y es muy usado, básicamente es una volea recta o sino se golpea plana y despacio para mantener el rebote bajo;
- Víbora: es como un remate amortiguado, más agresivo que la bandeja porque es accionado por un movimiento en espiral del antebrazo;
- Globo: el globo de pádel, muy frecuente para ganar la red de una situación de defensa; es un golpe muy alto y profundo;
- Dejada: es un golpe similar a la dejada en el tenis, es una pelota corta y amortiguada usada por el jugador que se encuentra en la red para sorprender al oponente;
- Chiquita: es una alternativa al globo para crear dificultades a los jugadores de red, suele ser un golpe menos fuerte y se juega en los pies del oponente aprovechando la esquina más lejana;
- Bajada: una bandeja jugada a la salida de la pared;
- Cuchilla: una víbora jugada en la salida de la pared;
- X3: un remate muy similar al servicio de tenis, realizado con la técnica del kick, en el que la pelota, después de haber rebotado sobre el campo adversario y sobre la pared de fondo, sale lateralmente de la pared lateral del campo (3 metros de altura);
- X4: un smash que rebota tan alto que salta por encima de la pared de fondo (4 metros de altura) y sale del campo, haciendo imposible cualquier intento de recuperación.
Desde el punto de vista de la ejecución, la mayoría de los golpes de pádel se realizan con un mango de tipo continental (o martillo). Esto se debe a que casi siempre se usan golpes planos para generar poco rebote.
Hubo un momento en mi vida en el que pensé que este era el deporte para mí, porque es una mezcla de elegancia y fuerza, velocidad y estrategia, que conduce a emociones inmediatas y únicas.
Dos o tres nociones sobre el pádel.
El pádel proviene del español pádel, a su vez del inglés pádel y es un deporte con la pelota derivada del tenis. Se practica por parejas en un campo rectangular, cerrado por paredes en cuatro lados.
El juego se practica con una raqueta de plato rígido y con una pelota externamente idéntica a la de tenis, pero con una presión interna inferior, para un mayor control de los golpes y de los rebotes.
En 1969 el mexicano Enrique Corcuera, quería construir una pista de pádel en su propia vivienda, pero al haber muros justo al lado del campo, se concibió para considerar los muros como parte del campo de juego. De ahí salió el reglamento y el nombre de Padel.
En Italia este deporte es gestionado por FIT.
En los torneos profesionales las paredes del campo son de vidrio para que el público pueda ver el partido. El campo es de 20 m de largo y 10 m de ancho, con pared de 3 m de alto en la mayoría de los lados y 4 m en la pared de fondo.
Para empezar, el punto se bate detrás de su propia línea de servicio, desde abajo (a diferencia del tenis) y se deja rebotar la pelota en el suelo antes de golpearla, el saque debe seguir una trayectoria diagonal hacia la zona de bateo opuesta del adversario. Los jugadores pueden golpear la pelota en el vuelo o después del primer rebote en su campo. Los jugadores pueden golpear la pelota contra la porción de vidrio de la pared de su medio campo para que la pelota pase sobre la red hacia el campo del adversario. Una vez que la pelota pasa la red tiene que rebotar primero en el suelo para seguir jugando.
La mayoría de los golpes básicos del pádel se toman del tenis y son los comunes rectos, reverso, volée y servicio (aquí solo desde abajo).
- Bandeja: es un golpe desde arriba de la cabeza y es muy usado, básicamente es una volea recta o sino se golpea plana y despacio para mantener el rebote bajo;
- Víbora: es como un remate amortiguado, más agresivo que la bandeja porque es accionado por un movimiento en espiral del antebrazo;
- Globo: el globo de pádel, muy frecuente para ganar la red de una situación de defensa; es un golpe muy alto y profundo;
- Dejada: es un golpe similar a la dejada en el tenis, es una pelota corta y amortiguada usada por el jugador que se encuentra en la red para sorprender al oponente;
- Chiquita: es una alternativa al globo para crear dificultades a los jugadores de red, suele ser un golpe menos fuerte y se juega en los pies del oponente aprovechando la esquina más lejana;
- Bajada: una bandeja jugada a la salida de la pared;
- Cuchilla: una víbora jugada en la salida de la pared;
- X3: un remate muy similar al servicio de tenis, realizado con la técnica del kick, en el que la pelota, después de haber rebotado sobre el campo adversario y sobre la pared de fondo, sale lateralmente de la pared lateral del campo (3 metros de altura);
- X4: un smash que rebota tan alto que salta por encima de la pared de fondo (4 metros de altura) y sale del campo, haciendo imposible cualquier intento de recuperación.
Desde el punto de vista de la ejecución, la mayoría de los golpes de pádel se realizan con un mango de tipo continental (o martillo). Esto se debe a que casi siempre se usan golpes planos para generar poco rebote.
Hubo un momento en mi vida en el que pensé que este era el deporte para mí, porque es una mezcla de elegancia y fuerza, velocidad y estrategia, que conduce a emociones inmediatas y únicas.